¿Cuántas técnicas de productividad has probado? ¿Cuántas han dejado de funcionar? ¿Alguna vez te vas a dormir con la sensación de que has estado muy ocupada pero no has hecho nada de provecho?
Llevo años leyendo sobre temas de productividad porque lo confieso, es algo que me interesa especialmente. Pero no conseguía encajar en ninguna de las técnicas propuestas.
¿Qué les faltaba? ser cíclicas
Guión
¿Qué es la productividad cíclica?
Pues es una productividad que no es lineal, no espera cada día lo mismo de lo persona. Me cuesta pensar que haya personas lineales, independientemente de sexo y genero pero lo que tengo claro es que yo no lo soy.
Soy una persona cíclica y esto, algo que aunque durante mi adolescencia he visto como una maldición, he descubierto que tiene sus ventajas si se sabe sacar partido de cada una de estas fases.
¿Por qué una agenda cerrada no funciona?
-Porque la danza de las hormonas: sobre todo estrógeno y progesterona, influyen directamente a nivel mental, emocional y físico.
-Porque cada fase de los ciclos tienes unas características y cuando tu agenda dice lo opuesto encuentras resistencias internas: pereza, desanimo…
¿Cómo puedo descubrir las características de mi ciclo?
Yo empecé con el libro Luna Roja de Miranda Gray lo sigo recomendando más que nada por la parte de la propuesta de diagrama.
Claves para empezar:
Identifica cada mes cuáles son las características específicas y descubre cuáles se repiten
He probado distintas aplicaciones y debo decir que ninguna me acaba de convencer. Actualmente uso un calendario (como el que te regalo) para apuntar esta información.
¿Hay algunas características comunes?
Sí, las hay.
¿Cómo funciona tu ciclo?
Este vídeo lo explica tan bien y tan sencillo que no tengo nada más que añadir.
No somos una única mujer, somos muchas mujeres dentro de una y todas van cambiando. No eres la misma persona que hace siete años, no eres la misma persona que ayer, ni siquiera eres la misma persona que hace una hora.
Una referencia para emprender este viaje son las fases de la luna. La luna es la responsable de las mareas, las personas somos aproximadamente el 70% de agua. Por mi parte nada más que añadir, está claro que la luna tiene una influencia sobre las personas.
“Todo fluye dentro y afuera, todo tiene sus mareas.”
El Kibalión.
Hay cuatro fases de la luna, del mismo modo existen cuatro fases en el ciclo de la mujer, este patrón se repite en la naturaleza en otros aspectos como las estaciones.
Si entendemos mejor las fases, podemos entender al mismo modo nuestro cuerpo, así movernos en coherencia.
Aquí te dejo una descripción de los cuatro arquetipos.
La doncella
El arquetipo de la doncella está relacionado con la primavera, con la luna creciente y con la pre-ovulación (desde el fin del sangrado hasta la ovulación).
Fase dinámica y de creación. Es un buen momento para la creatividad mental, aprender, investigar, planificar, crear nuevos proyectos, concentración, análisis y fuerza física.
Mujer confiada, firme, sociable y ambiciosa.
La menstruación ha terminado y es el momento de crear de iniciar proyectos, de tomar acción, hacer cosas y trabajar para conseguir nuevos objetivos.
Un ejercicio: visualizaciones.
La madre
El arquetipo de la madre está relacionado con el verano, con la luna llena y con la ovulación.
Fase vinculada al cuidado, a la entrega, fortaleza, sabiduría, se caracteriza por las altas dosis de energía. Es un buen momento para la expresión, el trabajo en equipo, la creatividad emocional, la comunicación desde el corazón, para disfrutar de las relaciones con los demás aprovechando la capacidad de empatía, para cuidar nuestros proyectos.
Mujer protectora, expresiva, empática, amorosa, capaz de asumir responsabilidades
Es el momento de trabajar en equipo, de nutrir los proyectos que se crearon con la doncella, de cuidar y de cuidarse.
Un ejercicio: caminar en la naturaleza.
La hechicera
El arquetipo de la hechicera está relacionado con el otoño, con la luna menguante y con la pre-menstruación.
Fase vinculada a la vuelta al interior, al misterio, la sensualidad y la verdad. Es un momento para meditar, identificar y resolver problemas, para revisar nuestra vida identificando qué queremos que se quede con nosotras y qué queremos dejar marchar. Es una buena fase para hacer limpieza, para evaluar lo que sembramos consciente e inconscientemente.
Mujer intuitiva, soñadora, salvaje, consciente de sí misma y de su poder creativo. La danza de hormonas en esta fase puede crear inestabilidad emocional.
Después de la etapa de máximo contacto con el exterior esta fase es un momento en el que volver hacia dentro. Puede ser una etapa de creación y/o destrucción donde es importante responder en vez de reaccionar.
Un ejercicio: nidra yoga.
La bruja
El arquetipo de la bruja está relacionado con el invierno, con la luna nueva y con la menstruación.
Fase vinculada a la interiorización, la introspección, la quietud y la renovación. Es un momento para frenar el ritmo, estar sola, descansar, el autoconocimiento, conectar con la intuición. El lado derecho y el izquierdo están especialmente conectados, es una fase para disfrutar de la creatividad intuitiva y conectar con nuevas ideas.
Mujer espiritual, intuitiva, consciente y sabia.
Es una etapa en la que bajar el ritmo y estar en soledad. Es una etapa en la que dejar ir y escuchar la intuición.
Un ejercicio: escritura automática.
¿Cómo me conozco?
Crea tu diagrama o calendario lunar.
¿Qué es?
El diagrama lunar es una manera gráfica de observar conscientemente los cambios que se producen a lo largo de tu ciclo.
Este diagrama te permite señalar las diferentes características: físicas, emocionales, mentales, sociales y espirituales, para poder establecer coincidencias.
Hay muchos formatos, la mayor parte de ellos son circunferencias concéntricas con tantos radios como días tiene tu ciclo. En la parte interna está la fase de la luna, en la parte externa se anotan todo lo que se observa durante el día: sueños, emociones, sensaciones físicas, antojos de alimentación, sociabilidad, intuición…
El formato que más he usado yo es una tabla tipo Excel con los días de mi ciclo. Así mes tras mes escribo sobre la misma tabla. Al cabo de unos tres meses tienes una imagen general y encuentras patrones que se repiten.
Por ejemplo: Inspiración en los momentos de la menstruación que aprovecho para escribir. Ganas de socializar y hacer cosas en la ovulación que aprovecho para hacer videos o actividades sociales.
Aunque haya algunas cosas en el día que no dependan de ti, siempre hay espacio para seguir tus ritmos y eso lo cambia todo.
¿Es necesario escribir todos los días?
No, la información anterior en relación a las fases puede servirte como modelo y a partir de ahí encontrar las similitudes y las diferencias comparando tus fases con las fases de los arquetipos.
¿Es sólo para mujeres o sólo para mujeres que están menstruando?
No, la luna tiene influencia en todos los seres nuestra naturaleza es cíclica independientemente del sexo o de la fase.
¿Cómo nos afecta la luna?
Luna Creciente: Momento para iniciar, para renovar, para introducir cambios y nuevos hábitos en tu vida. Planificar e iniciar.
En la agricultura es el momento en el que germinan las semillas.
Luna Llena: Momento de expresar y compartir los proyectos. Momento de comunicar y sociabilizar.
En la agricultura se recogen las plantas medicinales con la luna llena para que conserven mejor sus propiedades.
Luna Menguante: Momento de evaluar los propios proyectos, de ver la coherencia entre el mundo interior y el mundo exterior. Es un momento de identificar qué te aporta valor y qué no.
En la agricultura es un buen momento para trasplantar.
Luna Nueva: Momento de descanso para mirar hacia dentro, de reflexión conectando con la intuición para decidir qué crear.
En la agricultura es un buen momento para preparar la tierra.
¿Cómo ajusto mi agenda a mis ciclos?
-
Conócete
Hay patrones que se repiten y es importante que los conozcas para poder reconocer tus fases y adaptarlas.
Crea tu propio diagrama o calendario. En los recursos gratuitos de esta web comparto el mío.
-
Organiza tu calendario
Hay algunas actividades que están cerradas pero siempre hay espacio para organizarte según sientas. Ten en cuenta tu mundo interior para organizar la agenda con el mundo exterior.
Recuerda que la clave es hacer menos en menos tiempo.
-
Deja espacio
Procura siempre que sea posible no cerrar completamente tu agenda, es importante que tengas huecos en los que puedas decidir en el último momento que sientes que quieres hacer.
Esos espacios son lugares mágicos en los que la magia ocurre.
Muchas veces nos sentimos sin ganas de hacer nada porque lo que estamos haciendo no está en coherencia con lo que sentimos. Es el momento de organizar nuestra agenda de dentro hacía fuera para poder aprovechar las características de cada parte del ciclo.
¿Te acompaño?
Si quieres que te acompañe en el camino hasta el día 11 de abril tengo una oferta especial en la mentoría. Se acabo lo de irse a dormir con la sensación de que no has hecho nada de aprovecho, te acompaño a recuperar tu tiempo priorizando aquello que te hace brillar.
Hola Lucía!
Como siempre que te leo / veo, me quito el sombrero.
Voy a empezar a aplicar lo de la hoja de excel. Sólo tengo una pregunta, a pesar de que la has dejado medio contestada en el post.
Mis ciclos menstruales son de lo más irregular del mundo. Puedo acumular retrasos de varios meses. ¿Esto significa que el tiempo que transcurre entre un arquetipo y otro se alarga, o permanece igual que en una mujer con ciclos regulares? He pensado que a lo mejor la hoja de excel me ayuda a averiguarlo.
Un abrazo, y gracias por toda esta información tan útil!
Irene
Gracias a ti Irene 🙂
Lo cierto es que aunque se dice que las mujeres tienen ciclos de 28 días esto no es generalizable. De hecho incluso en una mujer con ciclos regulares estos pueden cambiar en algún momentos por causas muy variadas.
Lo único permanente es la impermanencia. 🙂
Exactamente tal y como dices: Al diseñar primero y después ir escribiendo en tu tabla o diagrama podrás observar los patrones y de ahí descubrir tu relación personal con los distintos arquetipos.
Estos te sirven como base pero puede que encuentres algunas características específicas tuyas: un determinado antojo, o en tu caso algo relacionado con la lectura o grabar vídeos….
Si tienes cualquier duda aquí estoy
Un abrazo
Gracias bonita!!! <3 ya te contaré 🙂